
“No esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento”, dijo Lucas Magnano, presidente de Coninagro; para Nicolás Pino, titular de la Rural, el mensaje del jefe de Estado, que presionó para que el sector “liquide”, fue para los exportadores
En un lunes de gran expectativa tras los anuncios del viernes por la salida del cepo cambiario, y mientras el campo esperaba una reacción positiva del mercado y que se avance con paso firme hacia la eliminación de las retenciones, una fuerte declaración del presidente Javier Milei hizo generar inquietud en el sector.
“A las exportaciones tradicionales les bajamos las retenciones transitoriamente, vuelven en junio [hay una reducción que, en rigor, vence el 30 de junio próximo]. Porque dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que si tiene que liquidar que liquide ahora porque vuelven en junio”, enfatizó Milei.
Vale recordar que, en enero pasado, el Gobierno bajó las retenciones a la soja, entre otros granos, del 33 al 26%. Dijo que la medida era temporal hasta el 30 de junio próximo. En tanto, el informe técnico (Staff Report) del Fondo Monetario Internacional (FMI) conocido tras el acuerdo con el Gobierno mencionó la posibilidad de modificar los gravámenes aplicados a las exportaciones.
Tras la frase de Milei, Lucas Magnano, presidente de Coninagro, reaccionó. “Estamos sorprendidos, no esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento, esperamos una comunicación oficial para trabajar sobre este tema tan importante para el campo. Insistimos que el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo”.
Contundente, Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA), enfatizó que el productor de escala mediana y pequeña está en plena cosecha y que va a vender el grano que necesite para poder hacer frente a todos los costos que tiene en la campaña.
“Eso es inminente, siempre es así. No es el productor agropecuario el que especula guardándose el cereal y que tenga que salir a liquidar, va a ser [la venta] en la medida que sea necesario para vivir y para pagar los costos”, indicó. Aseguró que seguirán insistiendo en ese camino de pedir bajar la presión fiscal. “Así se lo hemos hecho saber no solo al ministro de Economía [Luis Caputo] sino también al secretario de Agricultura [Sergio Iraeta] en todas las oportunidades que hemos tenido de la necesidad de seguir en el camino de la eliminación de la presión fiscal que al productor tanto lo afecta, pero fundamentalmente en el tema de retenciones. Y así que la baja transitoria de las retenciones se convierta en definitiva. Seguiremos insistiendo con eso. Además le hemos trasmitido la necesidad y la urgencia de que la baja de retenciones para el trigo se convierta en definitiva que es cuando va a arrancar la campaña de siembra. Lo que más necesita el productor para seguir produciendo es previsibilidad. Eso le daría justamente la previsión necesaria de saber las condiciones con las que va a sembrar”, remarcó.