La crisis económica le pasa factura a Milei en las encuestas

Según la última encuesta nacional realizada por Consultora Delfos, los anuncios económicos realizados el pasado viernes 11 de abril por el Gobierno nacional no modificaron el diagnóstico político de la sociedad. “Si bien recupera cinco puntos de opinión positiva respecto de la fuerte caída registrada en marzo, las valoraciones negativas y la desaprobación se mantienen entre el 55% y el 60%. Esto refleja que el gobierno de Javier Milei atraviesa una fase de desgaste sostenido y que, en realidad, ingresó en una nueva etapa: pasó del entusiasmo disruptivo y promesas de cambio radical a la exigencia de resultados concretos”, destacó el informe.

En ese marco, la asignación de la mayor responsabilidad por la actual situación económica encendió una alerta para el oficialismo en abril: mientras que en julio de 2024 el 44% la endilgaba al gobierno anterior vs 31% que la atribuía al actual, ahora descienden las menciones relativas a la administración de Alberto Fernández al mismo tiempo que tienden a crecer las de Milei y el ns/nc.

El resultado es aún peor al indagar cómo está la economía hoy en comparación con el gobierno anterior: mientras que 37% la ve mejor, 42% la percibe peor y 13% igual de mal, lo que acumula 55% de negatividad (gráfico arriba). En la misma línea que lo reportado por Delfos, la encuesta realizada por Proyección Consultores este mes ya perfila un empate técnico entre quienes le asignan mayor responsabilidad por los problemas económicos del país al gobierno anterior (casi 35%) y el actual (33,5%).

El informe de Proyección muestra otro empate técnico entre quienes perciben que la economía está hoy peor o igual de mal comparada con el gobierno anterior (casi 47%) vs quienes la perciben mejor o igual de bien (casi 46%), con una tendencia desfavorable para el actual presidente.