
Un escándalo de corrupción sacude al gobierno argentino tras la difusión de audios en los que se relaciona a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, con un presunto cobro de sobornos en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidades.
La presunta trama de corrupción, que investiga la Justicia y en la que por el momento no hay imputados, es especialmente sensible porque menciona a la secretaria de la Presidencia y mano derecha del mandatario argentino, que siempre se refiere a ella como «El Jefe».
Aquí tres claves del escándalo que tiene en vilo a los argentinos en plena campaña electoral de cara a elecciones legislativas provinciales y nacionales:
- Qué se investiga –
En los audios filtrados se acusa a Karina Milei de supuestamente cobrar un 3% del monto pagado por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a la droguería Suizo Argentina para la compra de medicamentos.
La investigación se inició tras la difusión a partir del 19 de agosto de varios audios atribuidos al entonces titular de la Andis Diego Spagnuolo.
«A Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria», dice la voz atribuida al exfuncionario, quien asegura haber avisado al presidente de la supuesta trama de la hermana.
«Se llevan de medio palo para arriba por mes», prosigue la voz. La expresión se refiere a cerca de medio millón de dólares.
El gobierno removió a Spagnuolo de su cargo la madrugada del jueves «frente a los hechos de público conocimiento».