
El presidente Javier Milei cerró la semana con un mensaje difundido a través de cadena nacional en el que se refirio al nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), al nuevo esquema cambiario y, sobre todo, a la eliminación del cepo cambiario. De inmediato fueron numerosas las voces que se escucharon para hablar de las palabras de Milei, y uno de los más duros fue el gobernador bonaerense Axel Kicillof rechazó las medidas del gobierno, “más deuda, ajuste y sumisión al FMI”, indicando que «Milei balbuceó penosamente la confesión de su fracaso».
El préstamo del FMI será de 20.000 millones de dólares, con un desembolso inmediato de 12.000 millones de dólares. A ese monto se sumarán 10.000 millones de dólares más provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo. Ambos préstamos son anunciados en el mismo día que se conoció la inflación de 3.7% en marzo y que el Banco Central definió un esquema de flotación del dólar de entre los 1.000 y 1.400 pesos, a la vez que eliminará el dólar blend para exportadores y el cepo. En ese marco, sectores de la oposición señalan que se trata de una devaluación y toma de deuda producto del agotamiento del plan del gobierno.
“El presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso. Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI. Tras destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando los recursos de las provincias, el Presidente (estafador de fama mundial) intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo. Más deuda, desigualdad, ajuste y represión… la farsa y la tragedia se repiten, pero el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo”, escribió Kicillof en X. Unión por la Patria ya había anticipado que no acompañaría un nuevo préstamo del FMI.
La sincronización del anuncio de las nuevas políticas con el préstamo del FMI no es casual, sino que fueron algunos de los requisitos para realizar los nuevos desembolsos. En ese sentido, el organismo expresamente afirmó este viernes que “los pilares clave del nuevo programa incluyen” los siguientes compromisos de parte del país, “el mantenimiento de un sólido ancla fiscal y el tránsito hacia un régimen monetario y cambiario más robusto, con mayor flexibilidad del tipo de cambio en el contexto de un levantamiento gradual de las restricciones cambiarias”.